• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36973

    Título
    Publicidad encubierta en Instagram
    Autor
    Torío Pérez, Paula
    Director o Tutor
    Navarro Martínez, Eva FranciscaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    En este trabajo de fin de grado me gustaría centrarme en la publicidad que se ha generado en las redes sociales, especialmente en Instagram, a partir de la aparición de la figura de los influencers. También, analizar cómo ha ido evolucionando con el tiempo y cómo se genera y se percibe en la actualidad. Analizaré también si esta nueva publicidad en este medio es ilegal y hasta qué punto, y si cumple los requisitos necesarios para que se considere publicidad encubierta. Veremos las reacciones de los receptores ante este tipo de publicidad frente a publicaciones libres de cualquier tipo de publicidad para ver si, en efecto, hay alguna diferencia de percepción. Mi intención es exponer el tema analizando diversos casos, analizar si este tipo de publicidad es realmente rentable, cómo la percibe la gente y quizá proponer un tipo de publicidad menos agresiva, pero que siga generando un capital económico importante para la marca y además no acabe con la credibilidad de los tan aclamados influencers. La finalidad de este trabajo es poder demostrar que no es necesario engañar a un público aprovechándose de su lealtad, si elegimos una publicidad más llamativa. Palabras clave: Publicidad encubierta, redes sociales, influencers, seguidores, marcas, engagement.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Instagram
    Publicidad encubierta
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36973
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.1121.pdf
    Tamaño:
    2.771Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10