• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36991

    Título
    Resiliencia familiar en Logopedia
    Autor
    López de Pablos, Lorena
    Director o Tutor
    Sánchez Gil, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    En la sociedad actual, la Resiliencia es una capacidad positiva asociada al ser humano que permite afrontar las situaciones adversas o acontecimientos traumáticos, adaptarse a ellos y salir fortalecido. Esta cualidad se atribuye también a la familia (Resiliencia Familiar), estando modulada por características y factores individuales, familiares y sociales, lo que posibilita su adquisición, desarrollo y establecimiento. Las patologías como TDAH, TEL y TEA en niños, suponen un grave impacto emocional en los padres que lleva consigo dificultades de adaptación y altos niveles de estrés. El objetivo principal de este trabajo de investigación, desde el paradigma cuantitativo, es conocer el papel de la Resiliencia en familias de niños que presentan patologías del lenguaje y reciben tratamiento logopédico, así como identificar, comparar y determinar el grado de resiliencia y de otras variables en función de determinados factores. Además, se comprueba las relaciones existentes entre las variables de estudio. Para ello, se aplicó la Escala RS en un grupo de 11 familias, junto con la cuantificación de las variables relacionadas Estrés Parental, Apoyo Social, Cohesión y Adaptación Familiar y Esperanza. Los resultados indican puntajes medios en el grado de resiliencia, sin variaciones en función del diagnóstico del niño. Existen relaciones significativas entre las variables resiliencia, estrés parental y esperanza.
    Palabras Clave
    Resiliencia
    Trastorno déficit de atención e hiperactividad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36991
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L1650.pdf
    Tamaño:
    1.170Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10