• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37068

    Título
    Prisión provisional incomunicada
    Autor
    Pozo Martín, Andrés del
    Director o Tutor
    Arangüena Fanego, María del CoralAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El objeto del presente trabajo es el estudio de la figura de la prisión provisional en su modalidad incomunicada. Esta medida cautelar, prevista para casos excepcionales, venía recibiendo críticas desde diversos sectores, como se expondrá en el cuerpo del trabajo, debido a la importante restricción de derechos que supone para el sometido a ella. Este instituto jurídico fue reformado mediante la Ley Orgánica 13/2015. El nuevo régimen, resultante de la trasposición de la Directiva 2013/48/UE mediante la citada norma, es más garantista para el sometido a la medida cautelar. Uno de los aspectos más destacables es que permite al juez modular, atendiendo a las circunstancias del caso, los derechos que se limitan, obteniendo una mayor observancia del principio de proporcionalidad.
    Palabras Clave
    Medidas cautelares
    Prisión provisional
    Derechos de los presos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37068
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_00802.pdf
    Tamaño:
    583.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10