dc.contributor.advisor | Arangüena Fanego, María del Coral | es |
dc.contributor.author | Pozo Martín, Andrés del | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2019-07-16T13:00:04Z | |
dc.date.available | 2019-07-16T13:00:04Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37068 | |
dc.description.abstract | El objeto del presente trabajo es el estudio de la figura de la prisión provisional en su modalidad incomunicada. Esta medida cautelar, prevista para casos excepcionales, venía recibiendo críticas desde diversos sectores, como se expondrá en el cuerpo del trabajo, debido a la importante restricción de derechos que supone para el sometido a ella.
Este instituto jurídico fue reformado mediante la Ley Orgánica 13/2015. El nuevo régimen, resultante de la trasposición de la Directiva 2013/48/UE mediante la citada norma, es más garantista para el sometido a la medida cautelar. Uno de los aspectos más destacables es que permite al juez modular, atendiendo a las circunstancias del caso, los derechos que se limitan, obteniendo una mayor observancia del principio de proporcionalidad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Medidas cautelares | es |
dc.subject.classification | Prisión provisional | es |
dc.subject.classification | Derechos de los presos | es |
dc.title | Prisión provisional incomunicada | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |