• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37143

    Título
    Terapia celular en patologías retinianas causantes de baja visión
    Autor
    Infantes Molina, Edgar Javier
    Director o Tutor
    Usategui Martín, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Zusammenfassung
    La terapia de reemplazo celular es un tratamiento prometedor para la muerte celular retiniana en diversas enfermedades, como la degeneración macular asociada con la edad (DMAE), la enfermedad de Stargardt, la retinitis pigmentosa (PR) y el glaucoma. Todas estas enfermedades se caracterizan por la degeneración de uno o varios tipos de células retinianas que no pueden regenerarse espontáneamente en los seres humanos. Una vez que se desencadena la degeneración de las células de la retina, ningún tratamiento actual puede revertirla. Se han propuesto enfoques basados en trasplantes como terapia universal para tratar a pacientes con diversas enfermedades concomitantes. Tanto el reemplazo de células muertas como la neuroprotección de las células afectadas son estrategias utilizadas para preservar y mejorar la función visual en modelos animales con degeneración retiniana. Diversos tipos de células retinianas derivadas de células madre pluripotentes, incluyendo células del epitelio pigmentario de la retina (EPR), fotorreceptores, células ganglionares de la retina (RGC), además de los organoides retinianos; proporcionan fuentes ilimitadas de células para trasplante. Además, las células madre mesenquimales (MSC) son multifuncionales y protegen a las células degeneradas de la retina. El objetivo de esta revisión es resumir los hallazgos actuales de los estudios preclínicos y clínicos. Comenzamos con una breve introducción de la anatomía ocular, el concepto de la terapia celular y de la célula madre pluripotencial, los procedimientos para la obtención de las células a trasplantar, un repaso de los ensayos y estudios preclínicos, las enfermedades degenerativas de la retina y los tratamientos basados en terapias celulares. Finalmente, se expone las preocupaciones causadas por esta terapia y se concluye esbozando las tendencias futuras con este tipo de tratamiento.
    Palabras Clave
    Enfermedad degenerativa retiniana
    Trasplante de células madre
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37143
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M450.pdf
    Tamaño:
    1.924Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10