• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37385

    Título
    Estudio de impacto ambiental de la concentración parcelaria de Ufones (Zamora)
    Autor
    Calvo Suárez, Elena
    Director o Tutor
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Résumé
    En el presente proyecto se realiza el Estudio de Impacto Ambiental del proceso de concentración parcelaria de Ufones (Zamora). La concentración parcelaria es el proceso en el que se agrupa y reestructura la propiedad rústica, creando nuevas fincas con la finalidad de la constitución y mantenimiento de explotaciones agrarias de estructura y dimensiones adecuadas. Los beneficios principales son el incremento de la rentabilidad de las explotaciones, la diversificación de las producciones, la mejora de la comunicación en el medio rural y, como resultado, la consiguiente mejora en el aspecto socioeconómico. La principal desventaja es la repercusión que tiene sobre el medio ambiente, alterando el paisaje, hábitats, fauna, y zonas de especial conservación, es por ello por lo que se realiza este Estudio de Impacto Ambiental, ya que dentro del perímetro a concentrar se encuentran zonas pertenecientes a la Red Natura 2000 (ZEC Riberas del Río Aliste y sus afluentes). Para minimizar estos impactos se realiza un inventario ambiental que permite identificar que factores del medio pueden ser afectados, una identificación de las acciones que pueden causar los impactos, y del cruce entre las acciones y los factores se obtienen los impactos. Una vez identificados los impactos significativos se evalúan y se proponen una serie de medidas preventivas, correctoras y compensatorias con el objetivo de que los impactos sean admisibles. Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, se instaura un plan de vigilancia ambiental.
    Materias (normalizadas)
    Propiedad rústica - Aspecto del medio ambiente - España - Zamora (Provincia)
    Medio ambiente - Estudios de impacto - España - Zamora (Provincia)
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37385
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-1195.pdf
    Tamaño:
    2.802Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFM-I-1195anejo.zip
    Tamaño:
    13.75Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10