• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2012 - Num. 11
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2012 - Num. 11
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37544

    Título
    “Les voy a echar de menos cuando regrese a los Estados Unidos”: adquisición de la variación dialectal por aprendientes de español en un contexto de inmersión
    Autor
    Salgado Robles, Francisco
    Ibarra, Carlos Enrique
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 11 (2012) pags. 61-77
    Resumen
    En general se cree que estudiar en el extranjero es una de las maneras más eficientes y exitosas para adquirir el dominio de una lengua extranjera (L2), ya que los aprendientes se encuentran en situaciones en las que usan la lengua diariamente e interactúan con hablantes nativos. Después de una gran cantidad de investigación centrada en los resultados de la L2 de los programas de inmersión en español, muchas preguntas relativas a la adquisición de los patrones de la variación lingüística común a una comunidad en particular en un contexto de inmersión siguen sin respuesta. Este artículo explora hasta qué grado un grupo de aprendientes de español adquirieren estructuras variables del lenguaje, específicamente, el fenómeno del leísmo, mientras participan en un programa de inmersión de cinco meses en Valladolid (España). Los resultados sugieren que los aprendientes en un contexto de inmersión, de hecho, estimulan la conciencia de las formas no convencionales de la lengua meta, que son, hasta cierto punto, incorporadas a su competencia sociolingüística. En resumen, este estudio contribuye a ampliar un mayor conocimiento sobre el desarrollo de la competencia lingüística de la interlengua durante una estancia en el extranjero, así como a llenar un vacío en el nuevo capítulo de los estudios sobre la adquisición de la variación dialectal.
    Materias (normalizadas)
    Filología Clásica
    ISSN
    1887-3731
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3740
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37544
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2012 - Num. 11 [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3740_3004.pdf
    Tamaño:
    208.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10