• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2013 - Num. 26
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2013 - Num. 26
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37614

    Título
    La recepción de Met. 13,750-897 en libretos de ópera
    Autor
    Álvarez Morán, María Consuelo
    Iglesias, Rosa María
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Documento Fuente
    Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 26 (2013) pags. 231-265
    Abstract
    El influjo de las Metamorfosis de Ovidio en los dramas profanos de las diferentes cortes italianas del cuatrocientos y quinientos marca el camino para el nacimiento de la ópera en Italia. Los dramas musicales inician su andadura con argumentos ovidianos que seguirán captando el interés de compositores y libretistas a lo largo la historia de la ópera. En este artículo se analiza cómo el triángulo amoroso formado por Acis, Galatea y Polifemo, leyenda de creación ovidiana, ejerce su influencia en la ópera. Tras el análisis mitográfico de los personajes, las autoras estudian la adaptación de Met. 13,750-897 en tres dramas musicales: la pastoral héroïque de Lully-Campistron, la zarzuela de Literes-Cañizares y la masque de Händel-Gay. El detallado análisis comparativo de los diferentes libretos y el original ovidiano permite inferir la fidelidad y/o libertad de los libretistas con respecto al modelo así como detectar cómo se trasluce el influjo de otros pasajes de la epopeya latina.
    Materias (normalizadas)
    Filología Clásica
    ISSN
    2530-6480
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/2541
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37614
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2013 - Num. 26 [27]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__minerva_article_view_2541_1996.pdf
    Tamaño:
    294.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10