• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37680

    Título
    Límite y distancia en la obra de Norman Foster. Tecnología como ocasión.
    Autor
    Hidalgo Fernández, Alba
    Director o Tutor
    Gil Giménez, María PalomaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Se tiene la idea de que la unión los conceptos de límite y tecnología en la arquitectura es algo reciente. Sin embargo, si analizamos la obra del arquitecto británico Norman Foster (Manchester, 1935), vemos que siempre han estado muy presentes en todas las obras de su carrera. En este trabajo se estudian dos de sus obras, el Sainsbury Centre for Visual Arts, de los años 70, y el Apple Park 2, de reciente finalización. En estas obras se pone de manifiesto como entiende el autor estos dos conceptos en relación con la arquitectura, y como los desarrolla hasta el máximo exponente. Se analizan estos dos edificios, buscando las líneas que ambos tienen en común, a pesar de las décadas que los separan.
    Materias (normalizadas)
    Foster, Norman (1935-) Sainsbury Centre for Visual Arts
    Foster, Norman (1935-) Apple Park 2
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37680
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-125.pdf
    Tamaño:
    30.24Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10