dc.contributor.advisor | Gil Giménez, María Paloma | es |
dc.contributor.author | Hidalgo Fernández, Alba | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2019-08-28T07:34:47Z | |
dc.date.available | 2019-08-28T07:34:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37680 | |
dc.description.abstract | Se tiene la idea de que la unión los conceptos de límite y tecnología en la arquitectura es algo reciente. Sin embargo,
si analizamos la obra del arquitecto británico Norman Foster (Manchester, 1935), vemos que siempre han estado muy
presentes en todas las obras de su carrera.
En este trabajo se estudian dos de sus obras, el Sainsbury Centre for Visual Arts, de los años 70, y el Apple Park 2, de
reciente finalización. En estas obras se pone de manifiesto como entiende el autor estos dos conceptos en relación con
la arquitectura, y como los desarrolla hasta el máximo exponente. Se analizan estos dos edificios, buscando las líneas que
ambos tienen en común, a pesar de las décadas que los separan. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Foster, Norman (1935-) Sainsbury Centre for Visual Arts | |
dc.subject | Foster, Norman (1935-) Apple Park 2 | |
dc.title | Límite y distancia en la obra de Norman Foster. Tecnología como ocasión. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fundamentos de la Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |