• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37799

    Título
    Valorización del residuo sólido resultante de procesos de producción de biocarburantes de segunda generación
    Autor
    Mulero Hernández, Paula
    Director o Tutor
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    López Linares, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumen
    Este TFG plantea la valorización del residuo sólido agotado obtenido en el proceso de producción de biobutanol a partir de bagazo de cerveza. Incluye una parte experimental de obtención y caracterización del residuo y un estudio bibliográfico sobre alternativas de valorización de éste. Finalmente, se decide utilizarlo como materia prima para la obtención de energía, de forma que pueda satisfacer las necesidades del proceso de producción de biobutanol, en el marco de una biorrefinería. En este sentido, se ha dimensionado una planta con una capacidad de tratamiento de 22867,4 t/año de residuo. Consta de un filtro prensa, un secadero rotatorio, una peletizadora y una caldera. La planta produce 1,83 MW y requiere de 79 m3/h de agua para transportar la energía en forma de calor. La evaluación económica indica que el coste de inversión de la planta es de 1,86 M€ con un tiempo de retorno aproximado de 5 años.
    Materias (normalizadas)
    Biomasa
    Energías renovables
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37799
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1282.pdf
    Tamaño:
    2.900Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10