• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37801

    Título
    Estudio energético de la integración de una unidad de oxidación en agua súper-crítica en el proceso de una EDAR
    Autor
    Hernando Alonso, María
    Director o Tutor
    Mato Chaín, Fidel AntonioAutoridad UVA
    Peña Miranda, María del Mar AgripinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y la simulación de un proceso de tratamiento de aguas residuales basado únicamente en operaciones fisicoquímicas, haciendo especial hincapié en la recuperación de energía. El proceso se alimenta con un caudal de 101000 m3/h de agua residual de carga media, equivalente al caudal tratado en la ciudad de Valladalid. El proceso propuesto consta de cuatro etapas; una primera de ultrafiltración con membranas de fibra hueca, seguida de un proceso de evaporación mediante tres intercambiadores en serie con el objetivo de concentrar la materia orgánica, posteriormente una etapa de reacción de oxidación en condiciones supercríticas y, por último, la recuperación de energía a través de una turbina de gas. Mediante la simulación realizada, se obtiene un proceso de tratamiento capaz de tratar un 99% del agua residual de partida, con una demanda térmica de 10681 kW y una demanda mecánica de 1810kW. La instalación de la turbina de gas permite rescatar el potencial energético de la corriente de salida de gases del reactor, la cual se encuentra en condiciones supercríticas. La energía recuperada permite solventar los 28781 kW demandados y exportar 3733 kW a la red eléctrica.
    Materias (normalizadas)
    Aguas residuales - Tratamiento
    Oxidación
    Ósmosis
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37801
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1284.pdf
    Tamaño:
    1.452Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10