• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37886

    Título
    La tributación del crowdfunding
    Autor
    Aldea Gamarra, ArturoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Anibarro Pérez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Formación Jurídica Especializada
    Abstract
    El crowdfunding es un fenómeno de desarrollo reciente y evolución constante, que aún no ha alcanzado su máximo esplendor. La razón de su auge en los últimos tiempos tiene que ver fundamentalmente con dos circunstancias: (1) La crisis económica y la consiguiente escasa financiación bancaria; y (2) El desarrollo tecnológico, sobre todo de los sistemas de comunicación masivos. En su estructura operativa intervienen fundamentalmente tres sujetos: el promotor, la masa de aportantes y la plataforma de crowdfunding. En la actualidad podemos distinguir cuatro tipos o modalidades de financiación participativa: (a) Crowdfunding basado en Donaciones; (b) Crowdfunding basado en Recompensas; (c) Crowdfunding basado en Préstamos; y (d) Crowdfunding de Inversión. Su tributación dependerá en gran medida del negocio jurídico que se produzca y, consiguientemente, de la modalidad de financiación participativa ante la que nos encontremos. Asimismo, tendrá una gran incidencia la clase de sujetos que intervengan, tanto en la figura del promotor como en el caso de los aportantes. Todas estas circunstancias serán determinantes para establecer los tributos que resulten aplicables, así como los gravámenes o, en su caso, beneficios fiscales que puedan tener cabida en cada caso.
    Palabras Clave
    Crowdfunding
    Tributación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37886
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-D_0212.pdf
    Tamaño:
    696.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10