• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38133

    Título
    Proyecto de ejecución y puesta en marcha de una granja de 2080 plazas de cerdos de engorde en la localidad de Vinuesa (Soria)
    Autor
    González Gomollón, Jennifer
    Director o Tutor
    Miguel Romera, José ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agraria y Energética
    Abstract
    En el presente Trabajo Fin de Grado se desarrollan los cálculos para la construcción y la puesta en marcha de una explotación de cebo de cerdos con una capacidad de 2080 cabezas en la localidad de Vinuesa (Soria). Se expone también durante los diferentes anejos del documento los procesos necesarios para un buen funcionamiento de la explotación una vez iniciada la actividad, como son la alimentación, el programa sanitario, el manejo de los animales y el plan de gestión de purines. La explotación contará con dos naves de cebo de 125,40 x 10,40 m, albergando 1040 cerdos cada una. También se dispondrá de otra nave de lazareto, cuya capacidad es de 182 plazas. La estructura de estas tres naves es a base de pórticos triarticulados de hormigón, cubierta de chapa galvanizada tipo sándwich y cerramientos prefabricados. Para la gestión de los purines, la explotación cuenta con una fosa capaz de almacenar los 1882 m3 que se generarían en 5 meses de actividad, sobredimensionada para salvaguardar un exceso de purines, que será vaciada por PURAL, empresa especializada en el tratamiento de estos. La explotación también cuenta con un edificio para oficinas y vestuario. El número de ciclos productivos al año de la explotación es de 2,6 cebos al año, con un vacío sanitario de 10 días entre ciclos bajo el sistema de “todo dentro – todo fuera”. Bajo imposición de la empresa integradora, la base genética son animales procedentes del cruce de Large White x Duroc, y la alimentación será por diferentes tipos de piensos granulados según el periodo de cebo en el que se encuentren los cerdos.
    Palabras Clave
    Explotaciones ganaderas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1638.pdf
    Tamaño:
    17.92Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10