dc.contributor.advisor | Ramos Jular, Jorge Eduardo | es |
dc.contributor.advisor | Zaparaín Hernández, Fernando | es |
dc.contributor.author | Vivas Martín, Claudia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-03T06:11:53Z | |
dc.date.available | 2019-10-03T06:11:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38328 | |
dc.description.abstract | PLUG 'N ORIVE nace con la intención de ser más que un proyecto, nace con la intención de ser un revulsivo
no solo para la ciudad de Valladolid, sino también para su alfoz sur y en concreto para el área del Polígono de
Argales, Así se propone un PLAN DE RECONQUISTA CIUDADANA DEL ESPACIO POST-INDUSTRIAL.
Este plan consiste en la creación de un conjunto arquitectónico y urbanístico que propone aprovechar la triple
frontera que forma la parcela de Uralita para crear un foco de atracción de movilidad, es decir, convertir el
proyecto en un gran intercambiador modal entre vehículos de combustibles fósiles, vehículos eléctricos
peatones y bicicletas.
Para lograrlo se pretende la recuperación y reconversión de la línea de Ferrocarril Valladolid-Ariza, de forma
que esta se convierta en un eje "eléctrico", una VÍA-E que conecte el centro de Valladolid con Laguna de
Duero, pasando por la parcela y FASA. Este eje eléctrico consiste en convertir la línea, que ya cuenta con una
infraestructura importante asociada a ella de puentes, túneles, etc, en un carril de circulación reservado para
vehículos electricos de pequeño tamaño (tipo twizy), motos eléctricas y bicicletas, que pueda servir de alivio
de circulación para las áreas circundantes, conectando Campo Grande desde Laguna de Duero y pasando por
las diversas áreas de FASA.
El proyecto se considera desde una óptica de transferencia tecnológica desde la industria del transporte al
objeto arquitectónico. El propio edificio es un intercambiador, por lo que su estética y su funcionamiento debe
ser sincera con la estrategia propuesta. Esto se traslada arquitectónicamente en la creación de un conjunto
de grandes puentes grúa que intercambie los distintos medios de transporte y los propios coches de la
exposición de la vía de tren al interior del edificio y a la propia pista de pruebas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid | |
dc.subject | Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid | |
dc.subject | Renault (empresa) | |
dc.title | Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.audience.educationLevel | Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid | |