• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38331

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Belloso Pérez, Sandra
    Director o Tutor
    Ramos Jular, Jorge EduardoAutoridad UVA
    Zaparaín Hernández, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Zusammenfassung
    En la actualidad, no existe un umbral entre la Ciudad y la Naturaleza. El proyecto parte de la crítica al modelo de crecimiento presente en la sociedad durante los últimos años, y que ha provocado un crecimiento continuo de la mancha edificada, produciéndose de esta manera una reducción continua de la superficie agrícola. Lo que en la ciudad histórica consistía en un claro límite entre Ciudad y Naturaleza se desvanece en la ciudad moderna, que concibe una transición al territorio mucho más compleja y disgregada. El problema es que las relaciones entre Ciudad y Naturaleza se perciben únicamente en una dirección. El crecimiento a través de los grandes ejes de comunicación hace que se piense en extender el área construida sin tener en cuenta las secuelas que tienen los nuevos bordes dispersos. Para invertir el proceso de crecimiento se plantea el proyecto como una charnela entre el territorio y la ciudad. En vez de dar la espalda la industria, el objetivo es generar una edificación que sirva de eje de abatimiento creando relaciones transversales. Para ello se disponen las zonas edificadas en el borde norte de la parcela, de manera que la mirada se dirija no solo al paisaje, sino también a un posible futuro en el que la ciudad crezca hacia el interior. Se acomete el proyecto, en suma a lo anterior, como una estrategia de recuperación de la memoria oculta pero aun presente en el área de trabajo. La superposición de trazas históricas existentes en el pasado, junto con la concepción que tiene la parcela en la ciudad actual, serán las ideas generadoras de la ordenación del área, entendiendo ésta como un palimpsesto de tiempos congelados sobre el que se confeccionará una nueva capa, el proyecto para la sede de Tierra de Sabor. Las antiguas trazas hoy ocultas configurarán un nuevo paisaje. Sobre estas trazas se sitúa el estrato del futuro. Para ello, el proyecto parte del diseño de un prototipo edificatorio, una infraestructura agrícola susceptible de ser repetida con el fin de recuperar dichos espacios antiguamente dedicados a la agricultura.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38331
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFG-A-167 (M).pdf
    Tamaño:
    922.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFG-A-167 (P).pdf
    Tamaño:
    146.9Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10