• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38343

    Título
    Relación entre estrés crónico, alfa amilasa salival y función visual en la retinosis pigmentaria
    Autor
    López Alfonso, Carlos
    Director o Tutor
    Sobas Abad, Eva MaríaAutoridad UVA
    Pastor Idoate, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Zusammenfassung
    La Retinosis Pigmentaria (RP) es un conjunto de degeneraciones retinianas hereditarias que afecta mayoritariamente a los bastones y que produciendo una pérdida progresiva del campo visual (CV) periférico. Debido a su enfermedad, los pacientes de RP suelen tener estrés crónico. El estrés se ha visto que puede influir en la evolución de las enfermedades además de disminuir la calidad de vida de los pacientes. Además, se ha propuesto el uso de biomarcadores en saliva para la evaluación de procesos como el estrés o el dolor de una manera objetiva, siendo uno de estos biomarcadores la alfa amilasa salival (AAs). Se trata de eEvaluar la relación del estrés crónico percibido por pacientes de RP con sus valores de AAs y su función visual. Para el desarrollo de esta investigación se llevó a cabo un estudio de tipo observacional con grupo control. Se tomó un grupo de pacientes de RP a los que, a lo largo de dos visitas, se les administró una serie de cuestionarios de ansiedad, se les tomaron muestras de saliva y se les evaluó la función visual. Se clasificó a los pacientes en categorías de severidad. Se analizó la relación del estrés subjetivo con las categorías de RP y los valores de AAs. Los valores de AAs de los pacientes se compararon con un control de sujetos sanos. Según los cuestionarios, un alto porcentaje de los pacientes presentaron ansiedad en grado alto o severo: STAI-S1 57.6%; STAI-T 64.1%; STAI-S2 97.5% La ansiedad en grado leve en el cuestionario STAI-Trait, fue un factor de riesgo para la RP severa, con una Odds Ratio=21.93; IC=(2.3417, 205.2561). El ANOVA indicó diferencias significativas entre las concentraciones de AAs en el grupo de RP leve-moderado y el control (p=0,0300) y entre el grupo de RP severa y el control (p=0,0108). El grupo de RP presentó niveles elevados de estrés y mayores concentraciones de AAs que el grupo control. No se observaron diferencias en el estrés o la AAs en función del grado de severidad de RP. Tampoco se observó relación entre los grados de ansiedad y las concentraciones de AAs.
    Palabras Clave
    Estrés crónico
    Alfa amilasa salival
    Retinosis pigmentaria
    Función visual
    Biomarcadores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38343
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M461.pdf
    Tamaño:
    1.515Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10