dc.contributor.advisor | Cañadas Suárez, María del Pilar | es |
dc.contributor.author | Andrés González, María Mercedes | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-03T17:19:14Z | |
dc.date.available | 2019-10-03T17:19:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38355 | |
dc.description.abstract | Comparación de la opinión general de la gente a cerca del óptico
optometrista, de sus competencias y el papel que desempeña en España.
Material y métodos: Hemos realizado un cuestionario ocular en Valladolid,
Ponferrada y Burgos tanto dentro de un centro óptico como fuera de él. Las
preguntas las hemos dividido en 5 grupos: la importancia que le dan al cuidado
de su visión, la confianza que tienen en el óptico – optometrista para ese cuidado,
el nivel de comodidad en general que sienten los pacientes para ir a una óptica
o no, el nivel de comodidad a nivel personal de cómo se sienten cuando son
examinados por un optometrista y otros obstáculos por los que no quieren acudir
a una óptica.
Resultados: El cuestionario lo hemos pasado a 61 personas.
A un 98,4% les parece muy importante su visión pero sin embargo sólo un 45%
cree que es necesario acudir al optometrista si todo va bien. Aproximadamente
un 75% de personas acudirían a un óptico – optometrista a estas revisiones
visuales o cuidado de los ojos.
Los motivos más comunes por los que la gente no acude a consulta son por su
olvido, tener otros compromisos laborales o familiares o por falta de tiempo. Un
80% considera una localización muy cómoda de su centro óptico.
Más del 45% de la población no deja de acudir a una revisión porque se sientan
nerviosos en ella o porque les cueste la comunicación con el optometrista. Entre
el 33 y 36% no están seguros de que un motivo pueda ser por no querer llevar
gafas o sentirse incómodos.
En cuanto a otros obstáculos para disminuir sus visitas a una óptica entre un 26
y un 41% está de acuerdo en que unos de sus motivos están relacionados con
la economía.
Conclusión: El óptico – optometrista está poco valorado tanto por el sistema
nacional de salud de España como por la población en general. Es importante
concienciar a la población de las capacidades que tiene el optometrista para
aumentar su confianza en él en el cuidado de la visión. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Optometría | es |
dc.subject.classification | Optometrista | es |
dc.subject.classification | Castilla y León | es |
dc.title | Acceso a la optometría y el rol del optometrista en Castilla y León | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Óptica y Optometría | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |