• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38405

    Título
    Retos fiscales de la economía colaborativa
    Autor
    Garcés Cuesta, Leticia
    Director o Tutor
    Anibarro Pérez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    El consumo colaborativo, entendido como el intercambio de bienes y servicios, ociosos o infrautilizados, entre particulares, a cambio de una contraprestación, ha provocado que el modelo de consumo tradicional quede relegado a un segundo plano. Con la implantación del auge masivo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en adelante, TICs), en este nuevo modelo de consumo surge la denominada economía colaborativa, entendida como el intercambio de bienes y servicios entre particulares a través de medios virtuales. Su reciente aparición genera dudas doctrinales acerca de la normativa aplicable al nuevo ámbito económico y, particularmente, en lo que respecta al ordenamiento jurídico-tributario. El presente trabajo de investigación trata de analizar la reinterpretación de las normas fiscales vigentes para ser aplicadas al ámbito colaborativo, poniéndose de manifiesto que no es posible un análisis genérico, sino que por la complejidad de las diferentes operaciones generadas en este nuevo modelo, es necesario realizar un análisis pormenorizado de la tributación de cada uno de los sujetos intervinientes, tanto desde el punto de vista de la imposición directa como desde el punto de vista de la imposición indirecta.
    Palabras Clave
    Economía colaborativa
    Consumo colaborativo
    Plataformas digitales
    Impuestos
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38405
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TGF-D_00870.pdf
    Tamaño:
    1.324Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10