• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38453

    Título
    Valor predictivo de las escalas diagnósticas en el abdomen agudo de fosa iliaca derecha en un hospital de nivel I
    Autor
    Gómez López, Juan Ramón
    Director o Tutor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Martín Del Olmo, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    La apendicitis aguda (AA) es la entidad más frecuente a la que se enfrenta un cirujano general en la atención hospitalaria de urgencia. A lo largo de la historia ha causado innumerables muertes hasta que, a finales del s. XIX, se propuso su tratamiento quirúrgico. Desde entonces, se han producido grandes avances a nivel de su diagnóstico (marcadores serológicos, aparatos radiológicos) y de su tratamiento (antibióticos potentes, cirugía mínimamente invasiva...). Sin embargo, aún hoy en día el proceso diagnóstico de la AA sigue siendo uno de los caballos de batalla entre los médicos de urgencias. Para ayudar al procedimiento diagnóstico se han creado escalas de probabilidad diagnóstica en base a síntomas, signos y marcadores de laboratorio. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar el grado de fiabilidad de cuatro escalas en los pacientes intervenidos por sospecha de AA en el Hospital de Medina del Campo (HMC) en función del sexo y de los diferentes grupos de edad de nuestra cohorte. El objetivo final fue proponer una Nueva Escala de probabilidad diagnóstica para facilitar la difícil labor de los médicos y cirujanos a la hora de discriminar las consultas por dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen.
    Materias (normalizadas)
    Apendicitis Aguda - Diagnosis
    Escalas diagnósticas
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/38453
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38453
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1560-191009.pdf
    Tamaño:
    38.53Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10