dc.contributor.advisor | Crespo Allue, Fernando | es |
dc.contributor.author | Gay Álvarez, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-10T11:47:03Z | |
dc.date.available | 2019-10-10T11:47:03Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38494 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se lleva a cabo un estudio de la Cláusula Penal. En un primer lugar se
analiza su regulación en el Ordenamiento Jurídico español, la cual veremos es insuficiente.
Una vez estudiados los aspectos teóricos se pasa a un análisis más práctico, al estudio de su
aplicación, se analiza qué ocurre, qué efectos tiene la Cláusula Penal en las distintas
situaciones en que nos la podemos encontrar y esto lo llevamos a cabo mediante el estudio
de la jurisprudencia y doctrina de nuestros tribunales. Se estudia en qué situaciones el
acreedor tiene realmente derecho o no al cobro de la cantidad acordada, ya que
dependiendo de las circunstancias en que se desarrolle, puede hacerse efectiva o no. Por
último se hace un análisis de la facultad moderadora de la Cláusula Penal que tienen los
jueces en virtud del artículo 1,154 del Código Civil, veremos qué situaciones entran dentro
del supuesto de hecho de este artículo, lo cual también puede ser controvertido. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Civil | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Cláusula penal | es |
dc.subject.classification | Contratos | es |
dc.subject.classification | Obligaciones (Derecho) | es |
dc.title | Función y moderación de la cláusula penal | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |