dc.contributor.advisor | Iglesias Álvarez, María del Rosario | es |
dc.contributor.author | Moreno Torres, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-11T07:36:32Z | |
dc.date.available | 2019-10-11T07:36:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38513 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Fin de Master propone una serie de prácticas de laboratorio y salidas de campo de acuerdo con el currículo de Educación Secundaria para el nivel de cuarto de la ESO. Estas actividades permiten a los jóvenes estudiantes trabajar sus capacidades investigadoras, promueven el razonamiento y diálogo y facilitan la comprensión de los contenidos teóricos que se imparte habitualmente en la asignatura de Biología y Geología. Otro aspecto importante de este tipo de tareas es que favorecen el buen ambiente de grupo, lo que supone un gran beneficio para todos los alumnos a la hora de trabajar en equipo. Finalmente, cabe destacar la gran importancia que tiene el docente a la hora de dirigir estas actividades. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Salidas de campo | es |
dc.subject.classification | Prácticas de laboratorio | es |
dc.subject.classification | Capacidades investigadoras | es |
dc.title | Las salidas de campo y las prácticas de laboratorio como recurso didáctico en la asignatura de Biología y Geología de 4º de la ESO | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |