• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38544

    Título
    La estética de la marginación en la obra de Miguel Delibes
    Autor
    Cárdenas Hernández, Violeta
    Director o Tutor
    Celma Valero, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Resumen
    Se trata de una investigación que estudia parte de la obra de Miguel Delibes: El camino, Las ratas, Los santos inocentes, Diario de un cazador, La hoja roja y La mortaja. El trabajo versa sobre los elementos estéticos que estructuran las obras para analizar cómo están hechas y cuáles son las constantes que se presentan en cada una de ellas. Es desde la narratología que analizamos las obras, para ello, nos basamos en los teóricos Gerard Genette, Paul Ricoeur, Hans-Georg Gadamer, Luz Aurora Pimentel, Kate Hamburguer, Dorrit Cöhn, María Antonieta González Valerio y Greta Rivara Kamaji. Desde estas perspectivas encontramos términos teóricos y constantes que definen y caracterizan la estética del autor, en relación con el tema de la marginación y el progreso. Así, la identidad narrativa, la postura ideológica, la ipseidad, la iconización, la festividad, la ceremonia de lectura, el silencio, el humor, la metaforización, las voces narrativas, la focalización, la descripción, el tiempo, el espacio y el lenguaje, forman parte, entre otros aspectos, de su narrativa, lo que la convierte en obras únicas, reveladoras del mundo, divertidas, profundas, críticas y costumbristas, por decirlo de alguna manera. De esta forma, demostramos la pertinencia de difundir la narrativa de Miguel Delibes que, en América, no es tan conocido y que, desde nuestro punto de vista, es crucial que se lea, dada su universalidad, sus contenidos críticos, así como su calidad estética plena de artilugios únicos y complejos, disfrazados de historias en apariencia simples que mueven a la reflexión sobre el hombre actual; con esto, logramos adentrarnos en el estudio de la llamada ontología de la ficción y que, después de leer y releer al autor, devela que los contenidos literarios se entretejen con la filosofía para reflexionar a profundidad sobre la existencia.
    Materias (normalizadas)
    Delibes, Miguel (1920-2010) - Crítica e interpretación
    Novela española - Siglo XX
    Materias Unesco
    6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias
    5701.07 Lengua y Literatura
    5705.12 Estilística (Estilo y Retórica)
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/38544
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38544
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1569-191011.pdf
    Tamaño:
    1.597Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10