• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38565

    Título
    Cómo pesar adecuadamente
    Autor
    Martínez Morlot, Eduardo
    Director o Tutor
    Cobos Hernández, José CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El presente trabajo titulado “Cómo pesar adecuadamente”, examina los aspectos principales relativos a la operación de medida de la magnitud fundamental masa, de un sistema físico o químico sencillo. En un primer momento se define la masa, tanto desde el marco de la mecánica clásica, como de la relatividad restringida, poniendo de manifiesto que la definición de dicha magnitud no es nada trivial. Se presenta asimismo el nuevo sistema de unidades del Sistema Internacional de Unidades (S.I) y la nueva definición del kilogramo. Tras estas cuestiones introductorias, se analizan los factores (influencias externas) que alteran la medición de la masa, tales como la variación del campo gravitatorio terrestre, en función de la latitud y altitud. Posteriormente, se examina, con mayor detalle, la influencia del empuje de Arquímedes del aire, sobre el valor de la masa medida, prestando particular interés, a su efecto en el análisis estadístico de los datos experimentales, a la hora de calibrar una balanza. Finalmente, se proponen actividades pedagógicas (experimentos de laboratorio ilustrativos) que permiten transponer los conceptos anteriores a alumnos del sistema educativo español (4º ESO y 2º bachillerato).
    Palabras Clave
    Masa
    Mecánica clásica
    Relatividad especial
    Metrología
    Departamento
    Departamento de Física Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38565
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1025.pdf
    Tamaño:
    958.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10