• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38572

    Título
    Diseño de actividades de aprendizaje no formales basadas en dispositivos móviles personales
    Autor
    Torre García, Roberto de la
    Director o Tutor
    González Delgado, Manuel ÁngelAutoridad UVA
    González Rebollo, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    En este trabajo se expone un experimento educativo con alumnos de tercero de ESO con el objetivo de mejorar el interés del alumno y su rendimiento académico, facilitando el aprendizaje de un área de física y química. Se trata de que con materiales de uso cotidiano, como un teléfono móvil, en sus casas, realicen un experimento de cinemática en pequeños grupos de alumnos. De este modo se accede a un autoaprendizaje de la materia, lo que se espera que aumente la motivación y asiente los conocimientos de un modo permanente. Para analizar los resultados obtenidos con este experimento se hace un tratamiento estadístico de los resultados académicos antes y después de la práctica, comparándose los resultados de los alumnos que hicieron y que no hicieron el experimento propuesto. En esta memoria se describen los antecedentes bibliográficos que propiciaron este estudio, la justificación educativa que introduce los posibles beneficios que puede otorgar esta práctica, y los contenidos curriculares en los que se encuadra. Tras la exposición de los objetivos se explicarán los resultados obtenidos en el trabajo y sus conclusiones finales.
    Palabras Clave
    Experimento de cinemática
    Dispositivos móviles personales
    Departamento
    Departamento de Física Aplicada
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38572
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G1030.pdf
    Tamaño:
    1.079Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10