• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38601

    Título
    Plataformas digitales y contrato de trabajo
    Autor
    Otero Nieto, Elisa
    Director o Tutor
    González-Posada Martínez, ElíasAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    Este trabajo abordará en una perspectiva nacional, comunitaria e internacional las controversias existentes respecto a la proliferación de plataformas digitales que engloban nuevos modos de trabajo que no están explícitamente cubiertos por el ordenamiento jurídico. Necesidad de una seguridad jurídica en ámbitos como la Seguridad Social o la sanidad cubierta (o no cubierta) por estos nuevos modos de trabajo. Analizaremos la necesidad de una reforma en el ordenamiento jurídico que incluya estos nuevos modelos, así como una regulación ajustada a las nuevas necesidades. Es relevante la relación que tiene este problema con la Unión Europea y la también necesaria regulación común para los Estados miembros. Análisis desde un punto de vista internacional, haciendo referencia a una de las start-ups y ahora empresa más importante del sector: UBER. Es importante también la mención de diferentes sentencias de todas las partes del mundo relacionadas con los contratos de trabajo y condiciones de este tipo de nuevos empleos y las características principales del contrato de trabajo para englobarlo en uno o en otro grupo.
    Palabras Clave
    Plataformas digitales
    Economía colaborativa
    Contratos de trabajo
    Relaciones laborales
    UBER
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38601
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_00907.pdf
    Tamaño:
    659.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10