• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38612

    Título
    Plantación ecológica de avellanos en Amoroto (Bizkaia)
    Autor
    Ussia Horrillo, Peio
    Director o Tutor
    Ondategui Rubio, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agraria y Energética
    Resumen
    La realización del presente proyecto tiene como objeto el diseño, realización y puesta en marcha de una explotación ecológica de avellanos en el término municipal de Amoroto (Bizkaia). La superficie destinada al cultivo de avellanos autóctonos ecológicos es de 0,5 ha, dicha parcela se localizará en el barrio de Ugaran, polígono 1 parcela 137. El marco de plantación que se ha establecido es de 5X4m un marco rectangular que es el que mejor se adapta a la parcela permitiendo introducir en la misma 250 pies. La vida útil se ha fijado en 25 años, debido a que después los pies se van secando y van perdiendo productividad. El sistema de cultivado pretenderá incidir mínimamente en el medio. Se prescindirá del riego por lo cual la parcela se encontrará en secano, lo cual será viable debido a las abundantes lluvias de la zona, las cuales serán suficientes para la vegetación y fructificación de los avellanos. La parcela donde se situará la plantación requerirá de unas labores previas a la plantación tales como; Talado, destoconado, desbroce y triturado. Las hileras entre árboles irán sembradas con mezcla de semillas pratenses creando una cubierta vegetal permanente. Las hileras donde se situarán los árboles estarán protegidas con un mulch de paja de cereal. Los avellanos serán podados a multieje. La poda que más respeta la forma natural del árbol y la que más conviene para la gestión de estos. La comercialización de las avellanas se llevará a cabo en los mercados locales en sacos pequeños de tela de 0,5 kg y 1 kg. El precio por kilo será 6€ La inversión inicial viene a cargo del promotor el cual dispone de 10.000€. El dinero se recupera en los siguientes 7 años sin intereses. Se afirma que el proyecto es rentable y que cumple los intereses del promotor aportando ingresos extra a el proyecto principal de la empresa, la producción hortícola.
    Palabras Clave
    Avellanos ecológicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38612
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1672.pdf
    Tamaño:
    6.537Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10