• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38634

    Título
    Caracterización de módulos fotovoltaicos mediante la técnica de electroluminiscencia
    Autor
    Mayorquín Díaz, Manuel Alejandro
    Director o Tutor
    Hernández Callejo, LuisAutoridad UVA
    Alonso Gómez, VíctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Ingeniería de la Bioenergía y Sostenibilidad Energética
    Resumen
    En la actualidad se están construyendo plantas fotovoltaicas con altas cifras en su potencia pico, dichas plantas son cada vez de mayor tamaño, por tanto, con mayor número de módulos fotovoltaicos, lo que a nivel de operación y mantenimiento representa un incremento en factores de tiempo y dinero, ya sea por la sustitución de estos o por la pérdida de producción energética al desconocer el estado actual de estos dispositivos. La electroluminiscencia tiene un gran futuro ya que puede aportar información con mayor precisión, cuando el módulo fotovoltaico está en un estado de daño crítico e incluso sin llegar a presentar un daño crítico. Los daños en los módulos pueden ser causados por diversos motivos, pero lo más importante es cómo y cuánto perjudica en la entrega de potencia eléctrica, ya que prácticamente es traducido a perdidas monetarias por parte de las entidades que realizan la inversión de estas grandes plantas fotovoltaicas. Muchas veces existen daños que no se pueden identificar por técnicas convencionales como el espectro visible, captación de imágenes por termografía, etc. Por tanto, la electroluminiscencia se ha vuelto cada vez más usual, ya que se pueden ejecutar los procedimientos durante la noche, evitando que interfiera en la operación normal de la planta fotovoltaica en las horas efectivas durante el día. La caracterización es importante para catalogar los módulos fotovoltaicos según sus afecciones y poder ser tenidas en cuenta en los procesos de tomas de decisiones. A nivel de laboratorio se utiliza la electroluminiscencia hace décadas, pero no era común su utilización en las operaciones de inspección en las plantas fotovoltaicas, debido a las dificultades que implicaba. Sin embargo, vista su utilidad y avances, cada vez en más habitual en el mundo fotovoltaico. Por eso se sigue trabajando en I+D+i para lograr ser una técnica de fácil aplicación, una muestra de ello es este trabajo fin de máster. El presente Trabajo Fin de Máster incluirá los diferentes datos de entrada, el desarrollo y metodología para obtener el producto final, así como los dispositivos y herramientas tecnológicas que permitieron ejecutar las diferentes capturas automatizadas. Así mismo se definirán se describirán lo conceptos básicos relacionados con el tema para lograr una comprensión clara y precisa de la terminología técnica contenida a lo largo del estudio.
    Palabras Clave
    Electroluminiscencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38634
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-O-52.pdf
    Tamaño:
    9.310Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10