• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38762

    Título
    Comparación de las tasas de progresión de maculopatía miópica entre población caucásica y asiática. Modelos multiestado de la miopía patológica
    Autor
    Belani Raju, Minal
    Director o Tutor
    Coco Martín, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es describir la progresión de la Maculopatía Miópica (MM) en función de la edad en una serie española de pacientes con alta miopía mediante modelos multiestado definiendo los factores de riesgo (FR) de progresar de categoría y el de aparición de lesiones plus, y compararlas con las publicadas en población asiática. Calcular la tasa de progresión de MM en nuestra muestra y compararla con los resultados de una serie japonesa. Se trata de un estudio observacional de cohortes, retrospectivo y unicéntrico, y aplicación de modelos multiestado a esta muestra de pacientes con alta miopía. Se incluyeron pacientes con alta miopía (≤-6 dioptrías) seguidos de forma consecutiva en una consulta de retina entre 2004 y 2008, mayores de 18 años y de raza caucásica. Las variables recogidas fueron: edad inicial y final, sexo, antecedentes familiares de miopía, agudeza visual (AV) inicial y final, error refractivo (ER) inicial y final, tiempo de seguimiento, y presencia o no de estafiloma. Se categorizó el estado de la mácula mediante retinografías de acuerdo a las recomendaciones del Meta-analysis of Pathologic Myopia (META-PM) Study Group (recogiendo la edad en que se producía el cambio de categoría). Esta ordena a los pacientes en categorías (C) de 0 a 4 y considera la presencia de lesiones plus (P) de 1 a 3. Luego se subdividieron los pacientes según presentasen o no MM de acuerdo a la misma clasificación y se hizo un estudio descriptivo del total de la muestra y de ambos subgrupos comparándolos. Por último, se calculó la tasa de progresión y se aplicaron modelos multiestado analizando la probabilidad de transición entre las distintas categorías mediante el estimador de Aalen-Johansen. Se utilizó el paquete estadístico R version 3.5.2 (R Core Team, 2019). Se analizó un total de 220 ojos de 122 pacientes. La media de seguimiento fue de 12,73±5,81 años (rango=5-47). Un 70,9% (n=156) fueron mujeres y el resto varones. Un 51,8% (n=114) fueron ojos derechos y el resto izquierdos. Un 44%(n=96 ojos) empeora su AV con el seguimiento, perdiendo de media 0,46 unidades logMAR (rango 0,1-2,6). La edad media es significativamente mayor en el grupo con MM que el que no tenía MM (49,78+14,35 vs. 43,83+13,77 respectivamente, p=0,0018), el ER es significativamente menor en el grupo con MM comparado con el que no tenía MM (-15,61+5,3 vs. -10,49+3,57 respectivamente, p<0,0001). La AV es significativamente peor en el grupo con MM que sin MM (logMAR: 0,54+0,57 vs. 0,12+0,25 respectivamente, p<0,0001). La AV logMAR empeora a medida que aumenta la categoría o las lesiones plus. La tasa de progresión en el total de pacientes fue de 32,21 por 1000 ojos-año, y de 53,84 por 1000 ojos-año en pacientes con MM; y la tasa de progresión de la serie japonesa de Fang et al(1) fue de 47 por 1000 ojos-año para el total de la muestra, y de 75,3 por 1000 ojos-año en pacientes con MM. Progresaron 153 ojos de los 220 (69,1%). En las estimaciones de los modelos multiestado se observó que la probabilidad de aumentar de categoría se incrementaba con la edad y con la presencia de lesiones plus y progresaban a edades más tempranas si aparecía lesiones plus. También se encontró mayor tendencia a desarrollar lesiones plus en la población de este estudio que en las series asiáticas analizadas. Dentro de los FR de progresión caben destacar el sexo femenino, los antecedentes familiares, la peor AV inicial, el menor ER y la presencia de estafiloma macular extenso. Como conclusión, el 69,1% de los pacientes progresaron. La probabilidad de que la MM progrese es mayor con la edad y en presencia de lesiones plus. La progresión y la presencia de MM se asocian con peor AV. La tasa de progresión en el total de pacientes fue de 32,21 por 1000 ojos-año, siendo mayor en los pacientes con MM (53,84 por 1000 ojos-año); y siendo menor que la tasa de progresión publicada para la serie japonesa de Fang et al(1) que fue de 47 por 1000 ojos-año para el total de la muestra, y de 75,3 por 1000 ojos-año en los pacientes con MM.
    Palabras Clave
    Maculopatía miópica
    Alta miopía
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38762
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M471.pdf
    Tamaño:
    4.098Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10