• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38795

    Título
    Miopía Alta: definición, comorbilidad y corrección refractiva. Revisión bibliográfica
    Autor
    Espino García, Adolfo
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumen
    La definición Miopía Alta es un tema controvertido pues no hay consenso en la definición del umbral de equivalente esférico y/o longitud axial. La miopía, y especialmente la miopía alta, induce cambios en el ojo asociando comorbilidad que puede comprometer gravemente la visión. La corrección del defecto refractivo en miopías de alto rango es posible mediante distintas técnicas de cirugía refractiva que han evolucionado en los últimos años. La miopía se ha convertido en un grave problema de salud pública global por su alta y creciente prevalencia. El incremento en el número y rango de miopías altas es un verdadero desafío para la cirugía refractiva. El propósito de este trabajo es la realización de una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar la definición de la miopía alta, establecer las asociaciones que ésta tiene con otras patologías oculares y, por último, identificar y clasificar las distintas técnicas quirúrgicas disponibles para su corrección refractiva. Se realizó una búsqueda y revisión sistemática de publicaciones sobre miopía y miopía alta empleando el buscador PubMed (National Library of Medicine), y usando los términos: High Myopia AND Definition, High Myopia AND Ocular Complications, High Myopia AND Refractive Surgery. Se incluyeron todas las series de casos, estudios comparativos, ensayos clínicos, y revisiones publicados en la última década. Hay una discrepancia entre la definición de miopía alta que utiliza la Organización Mundial para la Salud (OMS) (equivalente esférico igual o inferior a -5,00 D) y el umbral empleado en muchos de los trabajos publicados en la última década (equivalente esférico inferior a -6,00 D). La prevalencia de catarata, glaucoma y desprendimiento de retina es mayor en los miopes altos. La maculopatía miópica, el estafiloma posterior, la neovascularización miópica, la foveosquisis miópica o maculopatía miópica traccional, el agujero macular miópico y la mácula en domo son complicaciones agrupadas en el concepto de miopía patológica que es más frecuente en miopía alta, aunque no se deben utilizar indistintamente sendos conceptos. La cirugía refractiva mediante remodelación láser de la córnea es una opción en la miopía alta pero dentro de un rango limitado y en córneas seleccionadas. En cambio, la cirugía intraocular permite la corrección de rangos mayores de miopía. Las lentes fáquicas son una buena alternativa, pero pueden estar contraindicadas en ciertos casos. La cirugía facorrefractiva es una opción, sobre todo si hay catarata, pero se debe evitar en menores de 40 años por el riesgo de desprendimiento de retina. Es necesaria la estandarización de la definición de miopía alta para obtener un conocimiento real de su epidemiología y así implementar medidas profilácticas y diseñar un abordaje diagnóstico y terapéutico más eficaces. La elección de la técnica refractiva en la miopía alta dependerá de la anatomía del ojo, del rango de corrección, de la edad y de las expectativas del paciente.
    Palabras Clave
    Miopía alta
    Cirugía refractiva
    Comorbilidad
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38795
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M468.pdf
    Tamaño:
    309.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10