Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38816
Título
Economías colaborativas: el caso de Blablacar
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2019
Titulación
Grado en Comercio
Abstract
En este Trabajo de Fin de Grado se pretende generar información de una nueva forma de consumo que está surgiendo en los últimos años, el consumo colaborativo. Se pretende investigar cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, y determinar su relación con otros tipos de economía que han existido siempre, como el trueque realizado por nuestros antepasados.
Intentaremos observar así algunos de los conflictos que existen con estas formas de distribución colaborativa, y su relación con la falta de confianza entre los usuarios que es un factor determinante para poder utilizarlas. Por ejemplo, no todo el mundo está dispuesto a compartir una vivienda con gente que no conoce. Veremos también las diferentes terminologías que se utilizan para denominar este tipo de economía y algunas cifras que nos indicarán de manera aproximada la cantidad de población mundial y nacional que utilizan este tipo de economías colaborativas.
Para finalizar, expongo un breve esbozo de una idea de un proyecto piloto economía colaborativa relacionado con las prácticas efectuadas en la Empresa Leroy Merlín. Por último, se analiza la plataforma BlaBlaCar en los últimos años, y para ello, se llevará a cabo una serie de estudios empíricos a ciudadanos y usuarios de la plataforma.
Materias (normalizadas)
Economía colaborativa
Palabras Clave
Blabacar
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
Files in questo item
