• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38952

    Título
    Rubens Henríquez como catalizador de la Arquitectura vernácula en Canarias
    Autor
    Mohíno García, Nerea
    Director o Tutor
    Ojos Moral, Jesús Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    Este trabajo tiene como objetivo entender la importancia del concepto de la arquitectura vernácula que se produce en Tenerife (Islas Canarias) en los años 60 del pasado siglo XIX; para posteriormente entender porqué se ha definido en este título a Rubens Henríquez como catalizador de esta arquitectura. Para ello se hará una introducción sobre esta arquitectura con el fin de entender el contexto y su importancia. Se estudiará más concretamente obras de otros autores coetáneos a Henríquez para entender que, a pesar de no ser un pensamiento generalizado, no era un hecho aislado. Finalmente analizaremos tres ejemplos de Rubens para entender que, mientras otros muchos arquitectos se dejaban llevar por el boom del turismo y el fuerte crecimiento de la construcción en las islas, él no abandonó esa sensibilidad y conseguió transmitirla con su Arquitectura
    Materias (normalizadas)
    Henríquez, Rubens (1925-2017)
    Arquitectura popular - España - Canarias
    Palabras Clave
    Brutalismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38952
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-168.pdf
    Tamaño:
    18.90Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10