• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39003

    Título
    Medida de la distancia entre los ejes de fijación foveal y su aplicación a la adaptación de lentes oftálmicas.
    Autor
    García Espinilla, ÓscarAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Martín Herranz, RaúlAutoridad UVA
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Abstract
    La adaptación de las lentes oftálmicas precisa la toma de ciertas medidas faciales del usuario para situar correctamente la lente en la montura de manera que se minimice la inducción de efectos prismáticos y aberraciones indeseadas durante el uso de la gafa. Tradicionalmente la principal medida empleada es la distancia interpupilar, lo que supone asumir ciertos errores (tanto en la propia medida como fisiológicos ya que el centro pupilar no suele coincidir con el eje óptico de fijación) lo que puede generar problemas de adaptación a los usuarios. Sin embargo, no existen sistemas que permitan medir o determinar la posición del eje óptico de fijación. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es desarrollar un prototipo que permita la medida de la distancia entre ejes de fijación foveal (DEFF) teniendo en cuenta aspectos anatómicos y fisiológicos y analizar sus medidas para proponerlo como sustituto de la medida clásica de la distancia interpupilar [o nasopupilar (DNP)] en el proceso de adaptación de lentes oftálmicas. Se realizó un estudio prospectivo en el que se incluyeron voluntarios sanos mayores de edad que aceptaron participar en el estudio tras ser informados y obtener su consentimiento informado. El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación médica del área de salud Valladolid Este. A los pacientes se les realizó refracción objetiva y subjetiva, medida de las distancias nasopupilares e interpupilar, medida de la distancia entre ejes de fijación foveal, medida del ángulo kappa (tomografo corneal Galilei) y una exploración de la visión binocular. Las medidas DEFF fueron estadísticamente diferentes de la DNP en los ojos derechos e izquierdos y en el ojo dominante. La asimetría de medidas derecha-izquierda fue estadísticamente diferente de la asimetría entre la DEFF y la DNP. Se encontró una correlación débil entre la asimetría de la DEFF y la foria disociada y entre la asimetría de la DEFF y la componente horizontal del ángulo kappa. El prototipo desarrollado permite medir la distancia DEFF y parece que estas medidas tienen en cuenta aspectos anatómicos (ángulo Kappa) y fisiológicos (ojo dominante, valor de foria, estereopsis o la disparidad de fijación) lo que podría suponer un nuevo paradigma para la adaptación de lentes oftálmicas totalmente diferente al uso de las distancias nasopupilares.
    Palabras Clave
    Lentes oftálmicas
    Fijación foveal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39003
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M476.pdf
    Tamaño:
    1.195Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10