Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Martínez Zarzuela, Mario | es |
dc.contributor.author | Velasco Caminero, Raúl | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación | es |
dc.date.accessioned | 2019-11-04T18:24:45Z | |
dc.date.available | 2019-11-04T18:24:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39017 | |
dc.description.abstract | Los accidentes por sobresfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético representan un elevado porcentaje en el conjunto de la siniestralidad de nuestro país. Por otro lado, la valoración ergonómica de los puestos de trabajo no es una tarea sencilla e implica a múltiples actores que no siempre obtienen los mismos resultados, generalmente el enfrentamiento entre el trabajador y la empresa. Existen herramientas software para obtener una valoración objetiva, pero son muy complejas de utilizar y requieren tiempo para obtener los resultados de la valoración. El objetivo principal es el desarrollo de un sistema que solvente estos problemas de forma objetiva, cuantitativa y fácil de utilizar. Se presenta una aplicación móvil que, utilizando sensores IMU, obtenga los movimientos del cuerpo y calcule los ángulos asociados a cada articulación objetivo. Los datos obtenidos por los sensores se procesan en un servidor y se envían los resultados a la aplicación móvil. Se proporcionan informes con los resultados obtenidos para la evaluación objetiva y precisa del puesto de trabajo. Con este sistema se pretende proporcionar una solución que pueda reducir o eliminar de forma completa los problemas asociados a esta tarea. Se ha comprobado el alcance y las limitaciones del sistema tanto a nivel de usuario (limitaciones de la conexión Bluetooth entre el dispositivo móvil y el sensor maestro como la grabación de valoraciones de duración prolongada) como a nivel de servidor (número de peticiones concurrentes que es capaz de atender la API). La única limitación encontrada es que existen problemas de conexión entre el dispositivo móvil y el sensor maestro en entornos donde existe saturación en los canales de comunicación Bluetooth. En este tipo de entornos se ha detectado que el sistema no funciona de forma correcta puesto que se produce una pérdida de información considerable. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Android | es |
dc.subject.classification | LibGDX | es |
dc.subject.classification | Sensores IMU | es |
dc.subject.classification | Rehabilitación Física | es |
dc.title | Herramienta móvil para medida y análisis de ergonomía e higiene postural | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Ingeniería de Telecomunicación | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
