• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39121

    Título
    Situación actual de la estrategia de vacunación desde la perspectiva enfermera
    Autor
    Río Navares, Raquel del
    Director o Tutor
    Laborda Higes, Fátima MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La vacunación ayuda a disminuir la morbimortalidad de las enfermedades infecciosas, mejorar la salud de las personas y aumentar la esperanza de vida. Es un elemento fundamental, en cuanto a las estrategias de Salud Pública. Sin embargo, desde sus orígenes hay personas que la rechazan por distintas razones y deciden no vacunar a sus hijos. En 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a los países europeos del aumento de infecciones de enfermedades prevenibles como el Sarampión. Enfermería juega un papel fundamental en todo el proceso que conlleva la vacunación y se posiciona como referente para asumir los nuevos retos y cambios que se plantean en la sociedad con el fin de aumentar las tasas de inmunización. Objetivo: Identificar el papel clave de enfermería como referente de salud en la estrategia de vacunación. Metodología: Revisión bibliográfica de las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo, Cuiden y Cinahl. Resultados: La vacunación supone una de las mayores estrategias de salud pública y una medida costo eficaz para reducir la incidencia de enfermedades. Tras el aumento de enfermedades prevenibles en Europa la OMS ha instado a tomar medidas que conlleven un incremento de las tasas de vacunación. Son distintas las medidas que ha tomado cada país. En España recientemente se ha aprobado un calendario vacunal común y se ha decretado una nueva ley respecto a la prescripción enfermera que influye en la vacunación. Lo profesionales sanitarios y en especial los enfermeros, trabajan por informar a la población, despejar dudas y frenar las ideas antivacunas que se propagan especialmente en las redes sociales y en los medios de comunicación. Conclusiones: Para aumentar los índices de vacunación se deben priorizar las estrategias de comunicación y de concienciación a la población y no tanto la imposición de su obligatoriedad. Los profesionales enfermeros reúnen las condiciones necesarias para liderar la lucha contra el movimiento antivacuna y lograr el aumento de la inmunización en la sociedad. Para ello deben conocer y potenciar los recursos que disponen incluyendo las nuevas tecnologías que nos acercan a la población
    Palabras Clave
    Vacunación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39121
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1756.pdf
    Tamaño:
    1.042Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10