• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39149

    Título
    Estudio e interpretación arquitectónica: El Monasterio de San Salvador de Oña
    Autor
    Cambero Lorenzo, Inés
    Director o Tutor
    Sierra Morillo, ValerianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
    Resumen
    A lo largo de más de un milenio, el patrimonio cultural, artístico e histórico existente en el Monasterio de San Salvador de Oña y su entorno, ha pasado por un gran proceso evolutivo, desde su creación y la expansión del monasterio, hasta la transformación de sus elementos a través de los siglos. La Villa de Oña goza de importancia desde mucho antes de la fundación de este conjunto monástico, siendo un lugar estratégico de defensa ante los ataques musulmanes. Sin embargo, la concesión de fueros en el año 950 por parte de Fernán González y, la posterior fundación del monasterio a manos del conde Sancho García, hicieron de Oña uno de los señoríos más importantes de la Corona de Castilla y de España. A medida que cobra importancia, el complejo monástico y la villa crecen, y se va modificando atendiendo a las necesidades de la época, reflejando con ello el valor y el poder del monasterio en el territorio. Estas transformaciones realizadas y los diferentes usos a los que ha sido sometido, han generado un conjunto monacal basado en la estructuración de diferentes piezas, de distintos estilos y épocas, pero siguiendo un sistema, estableciendo así una trama universal para todo el conjunto. A través de este trabajo, se busca conocer el Monasterio de San Salvador de Oña a lo largo del tiempo desde el punto de vista arquitectónico, utilizando para ello la documentación gráfica existente y documentos históricos que se conservan. Se trata de estudio, basado en la comparación de la información histórica escrita recopilada durante el milenario y el trabajo arqueológico, que pretende generar una documentación precisa que explique, desde el punto de vista arquitectónico la evolución del edificio. Este sistema de trabajo, que puede trasladarse a otros edificios, pretende ser una ayuda, un referente documental a tener en cuenta a la hora de intervenir posteriormente. Dicho estudio, permite realizar labores previas a los arqueólogos, ya que establece líneas de investigación e hipótesis, con una base fundamentada, sobre la que partir. El presente documento se basa en la evolución arquitectónica del edificio principal del monasterio, así como la relación existente entre el crecimiento de este y la villa. Para ello, se divide en doce fases que se centran en el edificio, intercaladas con cuatro fases evolutivas del núcleo urbano
    Materias (normalizadas)
    Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos, España) - Conservación y restauración
    Monasterios - Conservación y restauración
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39149
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-A-046.pdf
    Tamaño:
    27.66Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10