• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39150

    Título
    Manual de buenas prácticas y estrategias de regeneración urbana integral en barrios consolidados
    Autor
    Bahillo León, Teresa
    Director o Tutor
    Alonso García, EusebioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
    Abstract
    En un momento en el que la ciudad y sus barrios necesitan ser intervenidos para poner fin a sus carencias espaciales, construidas, sociales y económicas, la Regeneración Urbana aparece para asentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo de ciudad basado en la sostenibilidad. El espacio urbano se concibe cada vez de una forma más compleja, siendo conscientes de la importancia de impulsar los procesos de transformación de las ciudades de manera integral. Estructurando el manual como un conjunto de pequeñas guías, se hace un repaso a los principales programas europeos impulsores de la Regeneración Urbana así como de las herramientas innovadoras que se están utilizando actualmente. El discurso utilizado a lo largo del manual, permitirá al usuario comprender cómo puede formular su propia metodología de trabajo. Este manual profundiza en la complejidad de los barrios consolidados, reflexionando sobre su problemática y objetivos comunes para poner de manifiesto la relación existente entre las distintas dimensiones del espacio urbano, que componen la diversidad y complejidad de nuestros barrios. Trabajaremos con proyectos que han obtenido reconocimientos por cumplir exitosamente los objetivos marcados, con el fin de identificar las líneas de actuación y estrategias más utilizadas en el marco espacial de los barrios consolidados. De modo que, partiendo de las bases de unas “buenas teorías” y utilizando el análisis comparado entre distintos ejemplos, se establecerán una serie de pautas de “buenas prácticas” con las que el usuario pueda trabajar
    Materias (normalizadas)
    Barrios - Urbanismo
    Ciudades - Renovación
    Urbanismo - Aspecto del medio ambiente
    Palabras Clave
    Regeneración urbana
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39150
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-A-047.pdf
    Tamaño:
    99.72Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10