• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39193

    Título
    Flexibilidad interna en la empresa: alteración sustancial de la condición más beneficiosa sobre la cuantía del salario pactada en contrato de trabajo
    Autor
    Gutiérrez Lerma, Laura
    Director o Tutor
    Alonso Bravo, María MilagrosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    La flexibilidad interna en la empresa consiste en un conjunto de facultades del empresario para modificar aspectos de la relación laboral de forma unilateral, para hacer frente a las circunstancias cambiantes propias de un mercado de trabajo en constante evolución, en lugar de acudir a la flexibilidad externa por medio de la extinción de contratos de trabajo. Dentro de estas posibilidades modificativas que la legislación concede al empresario, destacan las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, a través de las cuales puede modificar aspectos de la relación contractual relativos a diversas materias, entre las que destaca el sistema de remuneración y la cuantía salarial. Para poder llevar a cabo estas medidas, con la finalidad de mejorar la ventaja competitiva de la empresa, debe acreditar la concurrencia de causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. La imprecisión en la regulación del concepto de modificación sustancial, hace necesario acudir a la jurisprudencia para obtener un concepto mejor definido de la modificación sustancial y saber cuándo operan las causas justificadoras de estas medidas. Las últimas reformas legislativas acerca de estos mecanismos flexibilizadores han ampliado notablemente las facultades del empresario, frente a los intereses de los trabajadores, lo que puede dificultar aún más el control judicial de la actuación del empresario que aplica estas medidas.
    Palabras Clave
    Contrato de trabajo
    Relaciones laborales
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39193
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_00929.pdf
    Tamaño:
    1.052Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10