• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39367

    Título
    Alfabetización para un niño sordo de etnia gitana. Diseño de un programa educativo a través de la gamificación
    Autor
    Santiago Álvarez, David
    Director o Tutor
    Ochoa Aizcorbe, MoisésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) pretende profundizar en las características de un niño con discapacidad auditiva, pero atendiendo a su entorno más cercano, no siendo este el más favorable para su desarrollo personal. El mero hecho de pertenecer a una minoría social, la etnia gitana, ahonda en el problema y hay que abordar soluciones de un calado mayor, más incisivo, que pueden ayudar a la alfabetización del alumno. El punto clave será la intervención desde el punto de vista de la especialidad de Audición y Lenguaje. Para ello, recalcar en el análisis de la sordera la influencia del entorno -su inmersión en la etnia gitana- y la conjugación de ambos aspectos a la hora de desarrollar el lenguaje. Además, se estudia aquí la importancia que tienen técnicas más inclusivas, como las relacionadas con el juego en la resolución del aprendizaje. Para su desarrollo se diseña un juego de mesa que servirá como guía y revulsivo para ayudar a este niño concreto, colaborando con la actuación en la simbiosis docente/niños de características similares al que se aborda ahora. Se entiende, como base, que la reducción sensorial inherente a este sujeto en particular no merma, en medida alguna, el resto de las capacidades. Por ello, incidiendo en las medidas a desarrollar con el aporte educativo y didáctico adecuado, defenderemos y preservaremos el derecho a la igualdad. La sociedad debe encauzar sus esfuerzos en prestar un especial apoyo a estos colectivos que conviertan a los implicados en individuos plenamente integrados en la sociedad a la que sirven y en la que se integran, en plano de igualdad, dando una formación integral a la persona, independientemente de sus capacidades físicas y sensoriales.
    Palabras Clave
    Etnia gitana
    Sordera
    Gamificación
    Lengua de signos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39367
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3896.pdf
    Tamaño:
    1.568Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10