Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39404
Título
Método Teacch y relación con iguales en el trastorno del espectro autista: una propuesta de intervención
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2019
Titulación
Grado en Educación Primaria
Résumé
En el presente trabajo de fin de grado presento un estudio de caso sobre un alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA). No presenta lenguaje oral y se mueve por toda la clase corriendo, es difícil que permanezca sentado durante más de 3 minutos. Tiene 5 años y está en escolaridad combinada. En primer lugar, uso el método TEACCH (Schopler, 1966) como elemento de comunicación y facilitador del aprendizaje. Posteriormente se incluye material que le resulta atractivo al niño para mejorar la atención en la tarea. Para promover la relación con sus iguales hice una serie de juegos cooperativos en un entorno controlado. Es importante remarcar que esta intervención se basa en los gustos, necesidades y demandas de este niño en concreto, cada caso de TEA es diferente.
Palabras Clave
TEA
Educación Especial
Método Teacch
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Fichier(s) constituant ce document
