• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39570

    Título
    Programas de divulgación musical en Televisión Española. Análisis de los formatos de mayor éxito desde la Transición hasta la actualidad
    Autor
    Prieto Guerra, Germán
    Director o Tutor
    Quevedo Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La presente investigación tiene como objeto de estudio los programas catalogados como “de divulgación musical” en las dos principales cadenas de Televisión Española (la 1 y la 2), desde el comienzo de la Transición hasta la actualidad. Mediante la metodología del análisis de contenido, aplicada sobre una muestra de 34 programas extraídos de las cabeceras ‘Popgrama’, ‘Tocata’, ‘Rockopop’, ‘Música Sí’ y ‘La Hora Musa’, el trabajo busca revelar las características predominantes en cada uno de ellos y explorar la evolución de esta clase de formatos en la pequeña pantalla. Asimismo, a través de una tarea de codificación en la que se toman como variables el uso de la música en directo, la presencia de la mujer, el tipo de los géneros musicales que imperan e incluso el idioma en que se realizan las actuaciones de cada intérprete o grupo, se someten a verificación las cinco hipótesis que guían la investigación. Una vez completado el trabajo de campo, el autor del TFG ofrece al lector una acotada radiografía del panorama de la música televisada en España.
     
    The object of this investigation is the analysis of the programs classified as “musical disclosure” in the two main Spanish Public Television channels since the starting of the Transition period to nowadays. Through a content analysis methodology and using an example of five highly successful formats (‘Popgrama’, ‘Tocata’, ‘Rockopop’, ‘Música Sí’ and ‘La Hora Musa’) formed by 34 shows, the work searches and codifies the most predominant characteristics of each one of them in a selected season and the evolution of musical formats on the Spanish public television, during the democratic period and over the recent decades after. The collection of data related to live music time, the space of woman in the musical television, the most predominant types of music and the languages verify the five-hypothesis proposed in the research. Finally, the author explores the broadcasted Spanish music all over the last 40 years.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Divulgación musical
    Televisión pública
    Musical disclosure
    Public television
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39570
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2019_77.pdf
    Tamaño:
    3.090Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10