• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39623

    Título
    Historia del surf en Cantabria. De los años 60 a la Vaca Gigante
    Autor
    Fernández Piney, José
    Director o Tutor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    El surf es un deporte que muchos entienden como una forma de vida. Algunos basan todo su proyecto vital en encontrar los mejores sitios para poder satisfacer sus necesidades a través esta actividad. Además, sin duda, es uno de los deportes que evolucionan más favorablemente en cuanto a dinero que generan y nuevos practicantes. En el siguiente reportaje radiofónico, pretendo contar, brevemente, como surgió este deporte y como llegó a Cantabria y España; ejemplificar la buena decisión que supone para un municipio apostar por un deporte, y explorar el ámbito competitivo del surf con una prueba, La Vaca Gigante by Oakley, que se ha convertido en un grandísimo escaparate para toda la región. En este TFG, he pretendido, a grandes rasgos, tratar el surf en las vertientes de su historia, influencia económica y turística, competitiva y, dentro de lo posible, acercarme a lo que significa como filosofía personal.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Surf
    Turismo
    Cantabria (España)
    Radio
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39623
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2019_38.pdf
    Tamaño:
    373.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG_F_2019_38_anexo.zip
    Tamaño:
    29.90Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10