dc.contributor.advisor | López Vidales, Nereida | es |
dc.contributor.author | Fernández Piney, José | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2019-11-28T11:07:15Z | |
dc.date.available | 2019-11-28T11:07:15Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39623 | |
dc.description.abstract | El surf es un deporte que muchos entienden como una forma de vida. Algunos basan todo su proyecto vital en encontrar los mejores sitios para poder satisfacer sus necesidades a través esta actividad.
Además, sin duda, es uno de los deportes que evolucionan más favorablemente en cuanto a dinero que generan y nuevos practicantes. En el siguiente reportaje radiofónico, pretendo contar, brevemente, como surgió este deporte y como llegó a Cantabria y España; ejemplificar la buena decisión que supone para un municipio apostar por un deporte, y explorar el ámbito competitivo del surf con una prueba, La Vaca Gigante by Oakley, que se ha convertido en un grandísimo escaparate para toda la región.
En este TFG, he pretendido, a grandes rasgos, tratar el surf en las vertientes de su historia, influencia económica y turística, competitiva y, dentro de lo posible, acercarme a lo que significa como filosofía personal. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Surf | es |
dc.subject.classification | Turismo | es |
dc.subject.classification | Cantabria (España) | es |
dc.subject.classification | Radio | es |
dc.title | Historia del surf en Cantabria. De los años 60 a la Vaca Gigante | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5506.11 Historia del Periodismo | es |