• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39779

    Título
    Ciberacoso en adolescentes. Propuesta de intervención social en centros escolares
    Autor
    Bravo Martín, Laura
    Director o Tutor
    Puertas Flores, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    A partir de la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida de los jóvenes, están surgiendo nuevas formas de relacionarse, originando, por consiguiente, nuevas formas de violencia. En los colegios siempre se han producido actos violentos entre iguales, predominando entre los jóvenes el acoso escolar, siendo este la exposición repetida, de un alumno, a acciones negativas y violentas de otro o de varios estudiantes. Tras la aparición de las TIC, ha surgido el ciberacoso, como una nueva forma de violencia producida a través de internet, suponiendo en la mayoría de los casos, una continuación del acoso sufrido en las aulas, es decir prolongándose el mismo caso de acoso escolar por medio de la tecnología. Para abordar estos problemas sociales, se hace imprescindible el papel del trabajador social en el ámbito educativo, ya que es el entorno donde se originan estos. Desde la perspectiva del Trabajado Social, se puede realizar una intervención sistémica, teniendo en cuenta todos los factores y el contexto que han llevado a los alumnos a esa situación, dando complementariedad a las intervenciones con carácter educativo, que se llevan realizando a lo largo del tiempo. De esta manera el trabajador social puede coordinarse con otros servicios de la comunidad para dar una respuesta integral tanto al acoso escolar como al ciberacoso.
    Palabras Clave
    Acoso escolar
    Ciberacoso
    Adolescentes
    TIC
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39779
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G4049.pdf
    Tamaño:
    1.532Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10