• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4002

    Título
    La lógica matemática en Educación Infantil
    Autor
    Vara Blanco, Estela
    Director o Tutor
    Domínguez Garrido, María del Castañar
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    El conocimiento matemático sirve para comprender y manejar la realidad. Debe comenzarse con su aprendizaje tempranamente mediante distintos medios. El principal objetivo es la formación del niño. Diferentes autores como Piaget (1971), han hablado de la lógica-matemática desde tiempos pasados. El niño desde que nace va creando y desarrollando el razonamiento lógico-matemático gracias a las interacciones constantes con el medio. Se debe tener en cuenta el nivel de cada niño durante el aprendizaje. En la fase preoperacional los niños se basan en la intuición. A partir de la socialización comienzan los razonamientos deductivos aunque existen limitaciones que impiden a los niños pensar lógicamente. Al superar los obstáculos del pensamiento lógico, el niño construirá conceptos abstractos. En la etapa preoperacional se consigue que reconozca que ciertas cosas permanecen iguales. En Educación Infantil se usan palabras cotidianas para identificar conceptos, que se elaboran progresivamente. Además se puede enseñar estos conocimientos mediante actividades motivadoras con diferentes materiales.
    Materias (normalizadas)
    Lógica simbólica y matemática - Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4002
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G374.pdf
    Tamaño:
    593.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10