dc.contributor.advisor | Alberola López, Carlos | es |
dc.contributor.advisor | Luis García, Rodrigo de | es |
dc.contributor.author | Treceño Fernández, Daniel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación | es |
dc.date.accessioned | 2020-01-13T09:23:21Z | |
dc.date.available | 2020-01-13T09:23:21Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40105 | |
dc.description.abstract | La imagen por resonancia magnética (MRI) es una modalidad médica con una gran
popularidad. Esto se debe a varias causas, tales como la consecución de imágenes de
gran contraste en tejidos blandos, el hecho de que utiliza radiación no ionizante y su alta
versatilidad, ya que puede dar lugar a muy diversos contrastes mediante el ajuste adecuado
de parámetros. Esto hace que la resonancia magnética sea una modalidad compleja y, en
consecuencia, el proceso de aprendizaje de los técnicos de imagen para el radiodiagnóstico
también lo es.
En respuesta a tal complejidad, esta tesis se centra en el diseño, desarrollo y evaluación
de un simulador web de resonancia magnética que sirve tanto para el aprendizaje de
conceptos teóricos sobre resonancia magnética como para la capacitación en la adquisición
de esta modalidad.
Para su desarrollo se hace uso de ingeniería del software, donde se establecen los pasos
que deben llevarse a cabo en una implementación de este carácter. Específicamente, se
reúne a un grupo de expertos para recopilar el conjunto de requisitos que debe cumplir
esta herramienta y que serán claves para su desempeño. Además, se ha incorporado un
sistema de tutoría inteligente (ITS) a esta herramienta. Hasta donde conocemos, ésta es
la primera vez que se integra un ITS en un simulador de resonancia magnética.
El simulador ha sido evaluado a través de tres experiencias educativas, donde se ha
medido tanto la experiencia del usuario como el valor educativo real de la herramienta.
Esta última medición se llevó a cabo durante la realización de un experiencia real en una
clase y que tuvo una duración de un día.
En términos de la experiencia del usuario, nuestros resultados evolucionaron positivamente
durante las evaluaciones del simulador. En particular, esta característica mejoró
notablemente con la incorporación de un ITS. Los comentarios de los usuarios respaldaron
las mediciones cuantitativas obtenidas. Los resultados de la experiencia en el aula
mostraron diferencias estadísticas significativas a favor de los participantes que usaron
el simulador, tanto en el tamaño del efecto como en las pruebas inferenciales. No somos conscientes de publicación científica alguna en la que se haya descrito la medición del
valor educativo real de un simulador de resonancia magnética. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Simulador | es |
dc.subject | Aplicación web | es |
dc.subject | Herramientas educativas | es |
dc.title | Simulador Web de Resonancia Magnética como Herramienta Educativa: Diseño, Desarrollo y Evaluación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/40105 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 3325 Tecnología de las Telecomunicaciones | es |