• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40120

    Título
    Analgesia epidural y su incidencia en la salud materna en una población de baja paridad
    Autor
    Peñuela Saldaña, Iván Stanley
    Director o Tutor
    Tamayo Gómez, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    Antecedentes: en cuanto al manejo de la analgesia obstétrica, existen diferentes resultados relacionados con el uso de la analgesia epidural frente a los resultados adversos mecánicos en el momento del parto. Métodos: estudio de cohorte de 23,183 partos parciales consecutivos a término, incluyendo labores espontáneas e inducidas, en una sola institución desde enero de 2004 a junio de 2016 para determinar la asociación entre la analgesia epidural y las diferentes complicaciones mecánicas que afectan la salud materna, como los desgarros perineales severos ( SPT), posición anormal de la cabeza fetal en el momento del parto, parto instrumental y cesárea (CS). Se construyeron modelos de regresión logística multivariante para evaluar los factores de riesgo de estas complicaciones mecánicas con respecto a los posibles cofundadores. Resultados: se usó analgesia epidural en 15,821 (68.24%) mujeres. El modelo de regresión logística mostró una asociación no significativa entre el uso de analgesia epidural y SPT (odds ratio [OR], 078; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.48–1.26; p = 0.310). La administración instrumental y las CS se realizaron con más frecuencia en los casos que en los controles (p = <0,001), con OR de 1.19 (IC del 95%: 1.10–1.29) para CS y con OR de 3.27 (IC del 95%: 2.93–4.61) para instrumental entrega. La posición anormal de la cabeza fetal en el momento del parto fue significativamente menor en los neonatos entregados sin analgesia epidural en comparación con aquellos en los que se usó la analgesia epidural (p <0,001) con OR de 1.43 (IC 95%: 1.27–1.72). Conclusiones: la analgesia epidural no se asocia con un aumento del SPT, pero fue un factor de riesgo independiente para el parto instrumental, la CS y la posición anormal de la cabeza fetal en el parto.
    Materias (normalizadas)
    Anestesia epidural
    Materias Unesco
    3213.03 Anestesiología
    3201.08 Ginecología
    3210 Medicina Preventiva
    Departamento
    Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    DOI
    10.35376/10324/40120
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40120
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1665-200113.pdf
    Tamaño:
    2.290Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10