• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40235

    Título
    La experiencia estética en la época de la estetización difusa: su trama temporal, papel ideológico, consumo y percepción
    Autor
    Morabito, Stefano
    Director o Tutor
    Castro Rodríguez, Sixto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Filosofía
    Resumen
    La tesis que queremos sostener es que existe una dimensión estética, uno de cuyos atractivos más relevantes es la peculiar vivencia del tiempo que nos brinda, y que la experiencia que se da en su marco no se produce únicamente en nuestro contacto con el arte, sino que opera en el consumo, el entretenimiento, los juegos y, más en general, puede aparecer en todo contexto de nuestro ámbito vital. La experiencia del arte, por lo tanto, sea en su vertiente de la creación sea en la de la recepción, sería sólo un ámbito o subconjunto de esa dimensión más general, aunque, probablemente, el más prestigioso, el que proporciona en ocasiones experiencias más intensas, y el más rico en posibilidades. Sin embargo, hablar de la dimensión estética y de la experiencia del arte como subconjunto de la misma es, de alguna manera, insuficiente. Por ello, nuestra intención es la de obrar una distinción entre experiencia estética y arte que se apoye en el reconocimiento de que la primera consiste en una específica dimensión atencional, mientras que el segundo ámbito apela a una dimensión especial del hacer humano. Vista así, la experiencia estética puede darse, entonces, tanto en el contacto con los objetos y acontecimientos más comunes como en el trato con los objetos del arte: al enfocarse como un concepto relacional, no deriva de las cualidades ontológicas del objeto que la propicie. Entre las razones que nos han movido a buscar esta vía y a rastrear sus fundamentos en las reflexiones de distintos autores está sin duda la observación del conocido fenómeno de la estetización difusa, el enorme proceso de cosmética de lo existente, frente al cual, en una oposición aparentemente paradójica, la producción artística muestra, en cambio, una suerte de desdén hacia la belleza y se centra más bien en la provocación, en lo sorprendente y hasta en lo desagradable. Nuestro objetivo es argumentar la necesidad de desvincular la experiencia estética de las teorías del arte que se han sucedido, para así dar cuenta tanto del atractivo de lo artístico como del llamado fenómeno de la estetización difusa que caracteriza de manera crecientemente relevante nuestra experiencia contemporánea.
    Materias (normalizadas)
    Arte - Filosofía
    Materias Unesco
    7202.01 Estética
    7204.03 Filosofía Actual
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    DOI
    10.35376/10324/40235
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40235
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1676-200116.pdf
    Tamaño:
    3.108Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10