• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40236

    Título
    Electronic tongue technology applied to the analysis of grapes and wines
    Autor
    García Hernández, CeliaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Rodríguez Méndez, María LuzAutoridad UVA
    García Cabezón, Ana CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Física
    Resumo
    El desarrollo de nuevos métodos de análisis para caracterizar los alimentos es de vital importancia para mejorar los actuales sistemas de control de calidad de los productos alimenticios. Dentro de este campo, el concepto de lengua electrónica (ETs o e-tongues) ha crecido rápidamente en los últimos años debido a su gran potencial. Estos dispositivos se basan en sensores electroquímicos combinados con análisis de datos multivariantes. De acuerdo con la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), una lengua electrónica es un sistema multisensor, que consiste en un número de sensores de baja selectividad y utiliza procedimientos matemáticos avanzados para el procesamiento de señales basados en el reconocimiento de patrones (PARC) y/o análisis multivariante [redes neuronales artificiales (RNA), análisis de componentes principales (PCA), etc.]. Por lo tanto, las ETs son sistemas holísticos que proporcionan información global y cualitativa acerca de la muestra en lugar de datos cuantitativos acerca de compuestos específicos. Sin embargo, si la matriz de datos obtenida por estos sistemas se analiza con herramientas de procesamiento quimiométrico adecuadas, se podría extraer información descriptiva o predictiva de parámetros específicos. Existe un término más reciente en el campo de las lenguas electrónicas, ampliamente denominado lengua bioelectrónica (bioET), que incluye el uso de uno o varios biosensores implementados en las ETs. Durante esta investigación se han aplicado ETs y bioETs para estudiar las uvas tintas y los vinos con el fin de predecir mejor el momento óptimo de la vendimia de uvas, así como los parámetros de calidad de interés en los vinos.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación - Análisis
    Detectores
    Biosensores
    Análisis multivariante
    Materias Unesco
    3307 Tecnología Electrónica
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    DOI
    10.35376/10324/40236
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40236
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1677-200116.pdf
    Tamaño:
    45.41Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10