• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40471

    Título
    Contribución del proceso de concentración parcelaria a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: estudio de dos casos en la estepa cerealista de Castilla y León (España)
    Autor
    Ramírez del Palacio, Óscar J.
    Director o Tutor
    Hernández Navarro, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal
    Zusammenfassung
    El proceso de concentración parcelaria se considera un importante instrumento de desarrollo rural en muchos países, donde contribuye a asegurar el desarrollo económico y la viabilidad de sus zonas rurales. En el presente trabajo se pretende demostrar cómo la concentración parcelaria puede contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero aprovechando la racionalización introducida en la configuración de las explotaciones agrarias. Con este objetivo, se realiza el análisis de la energía consumida en los desplazamientos realizados en cada una de las operaciones de cultivo y de transporte de la cosecha, así como en los giros que se producen dentro de la parcela, a la vez que se analizan los efectos que las actuaciones de concentración parcelaria generan en el tamaño, forma y grado de dispersión del parcelario afectado. Para realizar estos cálculos, se han elegido dos zonas recientemente sometidas a un proceso de concentración: Boadilla de Rioseco (Palencia) y Villagarcía de Campos (Valladolid). Ambas están situadas en la comarca natural de Tierra de Campos y son representativas de la pseudoestepa cerealista de Castilla y León. En las diversas determinaciones efectuadas en ambas zonas, se ha verificado una reducción de consumos de combustible como consecuencia de la mayor regularidad de las fincas resultantes, su mayor tamaño y menor dispersión espacial. A la vista de los resultados obtenidos puede considerarse a la concentración parcelaria como un proceso eficaz en la estrategia de reducción de gases de efecto invernadero, en sintonía con los compromisos actuales del protocolo de Kioto. Igualmente, se considera necesario continuar investigando la estructura e importancia que los desplazamientos tienen en el conjunto de consumos del sector agrario y su posible vinculación con las políticas de reducción de emisiones.
    Materias (normalizadas)
    Concentración parcelaria - Aspecto del medio ambiente
    Palabras Clave
    Reducción consumo gasóleo
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40471
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L491.pdf
    Tamaño:
    669.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10